Ya hemos hablado del carácter dinámico del
juego del básquetbol. En la preparación física, los ejercicios para
fuerza especial también tienen ese carácter dinámico. Las cualidades
de velocidad, habilidad y resistencia están estrechamente
relacionadas con el nivel de desarrollo de las fuerzas,
presentándose como fuerza general y fuerza especial. La fuerza
muscular depende de factores anatómicos, biomecánicos, bioquímicos y
psicológicos.
Dentro de los ejercicios de fuerza podemos
diferenciar:
a) Con resistencia externa (peso) donde se
incluyen ejercicios con tensores, pesas, balas, pelotas medicinales,
resistencia del compañero y resistencia del terreno entre otros, con
distintos grados de intensidad y carga.
b) Con resistencia del peso propio, que son
ejercicios gimnásticos (flexiones, planchas, abdominales, etc.), con
o sin aparatos, pasando de los más sencillos a los más complejos y
de menor a mayor rapidez de ejecución
Pueden distinguirse dos tipos de métodos
para el desarrollo de la fuerza.
a) Con esfuerzo máximo, que incluye
levantamientos máximos repetidos dos o tres veces y se utiliza para
el desarrollo de la fuerza absoluta. Generalmente se indican de tres
a cinco series de ejercicios con pausas de descanso entre ellas,
donde se incluyen ejercicios de relajación y de movilidad de las
articulaciones.
b) Hasta el máximo de posibilidades, donde
los ejercicios se realizan en forma continua, hasta llegar a un
estado de cansancio y hasta que se produce una variación en la
estructura del movimiento.
En este caso puede ser: con un peso
constante y a ritmo medio; poco peso a un ritmo máximo; con aumento
progresivo del peso en cada serie de ejercicios.
La fuerza específica se dirige al desarrollo
específico de ciertos grupos musculares. Por ello es importante que
se desarrollen aquellos grupos musculares sobre los cuales recae la
acción del juego.
Ejercicios:
En decúbito abdominal realizar flexión y
extensión de codos.
Con ambas piernas en cuclillas, se estira
una hacia adelante cierto número de veces alternando.
Un jugador en cuclillas, otro parado detrás
de él con las manos sobre los hombros del que está agachado. El que
está abajo trata de pararse, el que está detrás hace resistencia
sobre sus hombros.
Carretilla
Un jugador se acuesta en la cancha boca
arriba. Otro se coloca parado detrás de él y toma sus manos. El que
está en el piso eleva sus piernas moviéndolas en círculo. El jugador
colgado de anillas o barras eleva sus piernas hasta tocar las manos
con los pies, regresando a la posición inicial para repetir el
ejercicio varias veces.
El jugador colgado de anillas o barras hace
tracciones alternas o simultáneas regresando despacio a la posición
inicial.
Sube la soga o la barra vertical varias
veces.