Glosario de baloncesto
|

|
Ataque
rápido, quiebre rápido o rompimiento |
Maniobra ofensiva que consiste en
pasar rápidamente de la defensa al ataque, intentado lograr ventaja
numérica para la culminación. |
Bloqueo |
Maniobra de un jugador defensivo
mediante la cual impide al atacante acercarse al aro para tomar el
rebote. |
Caja y uno |
Defensa combinada, en que cuatro
jugadores trabajan bajo principio de la defensa de zona y uno en
forma personal. |
Cambio de
marca |
Intercambio de responsabilidades
entre dos defensas. |
Cambio de
velocidad o de ritmo |
Acelerar la velocidad para
desmarcarse. |
Cancha
defensiva |
Mitad de la cancha que corresponde
al aro defendido por un equipo. |
Cancha
ofensiva |
Mitad de la cancha que corresponde
al aro donde un equipo está encestando. |
Congelar |
Acción de demorar el juego de la
pelota al máximo de lo que permite el reglamento sin lanzar al
cesto, a objeto de consumir tiempo. |
Clavar |
Lanzar la pelota fuertemente hacia
abajo “hundir” . |
Cortada |
Desplazamiento de un atacante sin
pelota, hacia ésta o hacia el aro. |
Doble
marcaje |
Táctica
defensiva en la cual dos defensas presionan sobre el atacante que
tiene la pelota |
Drible |
Rebotar la pelota contera el piso,
única manera de desplazarse con ella. |
FIBA
|
Federación
Internacional de Baloncesto |
Finta |
Amargo, engaño que utilizan tanto
atacantes como defensores. |
Flash |
Cortada del lado débil del ataque
hacia la pelota. |
Flotación |
Recurso defensivo mediante el cual
se aumenta la distancia hacia determinado(s) atacante(s), a objeto
de colaborar en el trabajo defensivo en otro sector de la cancha.
|
Lado débil |
Dividida la cancha por una línea
imaginaria que une los dos aros, es el lado donde no se encuentra el
balón. |
Lado fuerte |
Dividida la cancha por una línea
imaginaria que une los dos aros, es aquél donde se encuentra el
balón. |
Lanzamiento |
Acción de intentar que el balón se
introduzca en el aro para la conversión de puntos, objetivo del
juego. Cuando se realiza con el balón en movimiento se denomina
lanzamiento de cancha, a diferencia del tiro libre, efectuado desde
un punto determinado y sin oposición. |
Limpiar |
Dejar libre el lado de la cancha
para que un atacante juegue contra un defensa. |
Línea de 10 segundos |
Línea que divide la cancha por mitad
y que sirve para la aplicación de una regla que establece el tiempo
en el cual un equipo debe pasar el balón a la cancha ofensiva.
|
Línea de pase |
Línea imaginaria entre el jugador en
posesión del balón y los posibles receptores. |
Línea de lanzamiento |
Línea imaginaria entre la pelota y
el cesto. |
Llenar los carriles |
Ocupar las vías central, derecha e
izquierda de la cancha, uno de los pasos básicos del ataque rápido.
|
Negación del pase |
Táctica defensiva en el lado fuerte,
tratando de impedir que un jugador reciba la pelota. |
Pase |
Acción de trasladar el balón de un
jugador a otro. |
Pivotear |
Acción de dar varios pasos sobre un
mismo pie (denominado pie de pívot y el cual puede llevar hasta la
punta, sin deslizar ni levantar ésta), con el objetivo de proteger
la pelota o de engañar a un contrario. |
Presión |
Estrategia defensiva muy en boga,
consiste en “defender atacando” con un acoso al adversario que le
impida desarrollar su juego acostumbrado, manejar con soltura el
balón e inducirle a cometer violaciones del reglamento. |
Rebote |
Acción de tomar la pelota lanzada al
cesto y no convertida y que se aplica, ofensivo, para el equipo que
ha hecho el intento y, defensivo, para el contrario. |
Salto entre dos |
Forma de poner el balón en juego,
lanzándolo entre dos jugadores. Con él se inicia el partido, el
segundo período y los períodos suplementarios. También se realiza en
otras situaciones que prevé el reglamento. |
Sobremarcar |
Negar el pase |
Snack simple |
Variación del
doble pívot, en que los dos centros se colocan juntos en el mismo
lado del área restringida, generalmente en el poste medio |
Trailer |
Jugador ofensivo o defensivo,
remolque, que sigue la jugada. |
Triángulo y dos |
Defensa combinada en la cual los
tres jugadores altos trabajan en forma de zona y los dos bajos
presionan en forma individual. |
|
|
|
|
EnvÃa tus comentarios o sugerencias
|
|
El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado actualmente para mostrarlos. |