Resistencia (baloncesto o básquetbol) es la facilidad del organismo de sostener determinada
carga física en períodos mayores de tiempo sin disminución de la
efectividad. El grado de resistencia depende del sistema nervioso
central, de los sistemas de circulación y respiración y de la
economía en la ejecución de los elementos técnicos.
La carga física es el componente que más incide en el cansancio,
ante el cual disminuyen la fuerza, la velocidad, la frecuencia de los
movimientos y la fuerza, mermando además la coordinación del jugador
y por tanto la del equipo. De allí que para el desarrollo de la
resistencia se utilizan ejercicios con combinaciones entre los
distintos componentes de carga, por ejemplo "cross" (carrera a campo
libre) con marcha y carrera; ciclismo remo y natación; carreras de
media y larga distancia.
Para el desarrollo de la resistencia general se realizan
ejercicios de repetición; de intervalo con un mismo tiempo y
distancia y con cambios.
La resistencia especial es la capacidad del jugador de asimilar
un gran volumen de carga en velocidad. Para su desarrollo se
utilizan ejercicios de técnica y táctica (ofensiva rápida, presión,
arrancadas, giros, saltos, etc.), repetidos varias veces, además de
deportes auxiliares tales como la natación.
Ejercicios:
Correr a campo libre
Correr entre 300 y 800 m en tiempo promedio y mínimo teniendo en
cuenta la edad del jugador.
Correr dividiendo la distancia en tramos menores manteniendo una
misma velocidad.